
En épocas de calor, hay que extremar las precauciones para prevenir accidentes con estos arácnidos. No caminar descalzo, sacudir ropa y los zapatos antes de vestirse, y mantener cierto orden.
Las principales medidas de prevención a aplicar son:
– No caminar descalzo.
– Sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse.
– Separar las camas de la pared.
– Tener precaución al revisar cajones o estantes.
– Observar el piso del baño antes de bañarse.
– Cubrir con tela metálica los resumideros.
– Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
– Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento.
– No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
– Dentro de lo posible, revocar paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos.
En caso de que una persona haya sido picada por un alacrán, o lo sospeche, debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano. Se puede aplicar hielo en la zona para aliviar el dolor, pero es importante no realizar ningún tratamiento casero. Si es posible, se debe llevar el alacrán que provocó la picadura -vivo o muerto- para ayudar a establecer el diagnóstico en forma más ágil.
Los primeros síntomas son ardor, dolor y enrojecimiento en la zona. En bebés y niños hay que prestar atención al llanto sin motivo aparente. Estos signos deben llevarnos a la consulta en forma inmediata. El cuadro puede agravarse progresivamente con taquicardia, dificultad respiratoria y vómitos.